Skip to main content

Reservas Naturales

Descubre Tarija

RESERVA DE SAMA

¡Descubre la Reserva Biológica Cordillera de Sama!

A sólo unas horas en coche de la vibrante ciudad de Tarija se encuentra este santuario de naturaleza prístina que abarca 108 hectáreas. Aquí encontrarás un paraíso de lagunas y dunas de arena repletas de vida silvestre: llamas, vicuñas, venados andinos y una gran variedad de aves acuáticas, incluidas tres especies de flamencos.

Podemos coordinar tu aventura en el área con un picnic y cata de vinos personalizados a través de nuestra asociación con Prometa. También se puede organizar una experiencia de glamping por una noche.

ALARACHI RESERVA DE BOSQUE NUBLADO

La Reserva Natural Alarachi es un área de importante diversidad biológica.

Guacamayos militares y monos dorados retozan entre sus árboles antiguos y místicos, árboles que se elevan hasta tocar las nubes, algunas de hasta 2500m sobre el nivel del mar. Protegidos por el exuberante dosel del bosque, jaguares, tapires, pecaríes y más de 400 especies de fauna registradas, deambulan libremente por este paisaje de bosque virgen protegido.

Esta reserva privada de 6000 hectáres proporciona un puente, un corredor ecológico, que conecta dos reservas nacionales de bosque nuboso: Tariquía en el sur de Bolivia y Baritú, en el norte de Argentina. Corredores como estos son críticos para la supervivencia de un gran número de especies, en particular el jaguar.

La miel que disfrutas en Casa Tinto se elabora en este bosque.

Podemos organizar que usted explore el área con un picnic con cata de vinos personalizado o que disfrute de una experiencia de glamping durante la noche a través de nuestra asociación con Prometa.

EL CARDÓN

Considerada la segunda reserva de cactus del mundo, después de Tehuacán en México, El Cardón se ubica en el extremo occidental del departamento de Tarija, dentro de la jurisdicción de los municipios de El Puente y Yunchará; Pasó a ser preservado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en 2023.

Aquí encontrarás 14 variedades de cactus que no se encuentran en ningún otro lugar de la zona, entre ellos: el cardón verde, cardón amarillo, lorocho, poko, cola y zorro.

Podemos organizar que usted explore el área con un picnic con cata de vinos personalizado o que disfrute de una experiencia de glamping durante una noche a través de nuestra asociación con Prometa.

CAMARGO

El Singani ayuda a contar algo de la historia de Camargo porque la viticultura boliviana nació aquí alrededor de 1550. Sus viñedos son los más altos del mundo y se cultivan variedades de uva tradicionales desde hace más de 450 años. La región también atesora con orgullo viñas longevas, algunas de más de 100 años, sustentadas en la planta de molle o chañar que se mantienen en plena producción. Cerca de Camargo se encuentra la famosa «Casa Señorial de San Pedro». En esta hacienda, que mantiene gran parte de su estructura original, se respira historia que se remonta al siglo XVI, acompañando el crecimiento de la industria vitivinícola de Bolivia.

La arqueología de esta zona merece su propia atención.

El Cañón de Pilaya

El Valle de los Petroglifos es la mayor zona de petroglifos del sur de Bolivia repartidos en una superficie de más de 1,5 km2. Salamanca, considerada la «Capilla Sixtina de la prehistoria». Cueva de aproximadamente 37 x 18 metros, de los cuales más del 40% registra pinturas rupestres. También es posible recorrer el «Sexto Cañón más profundo del Planeta»: El Cañón de Pilaya, de 3.030 m de profundidad, que es más profundo que el Cañón del Colorado estadounidense.

La Piedra Letrera y Dolmenes:

Descubra las impresionantes formaciones rocosas antiguas ubicadas en el pintoresco Valle de Cinti, ubicado entre las comunidades de La Palca y La Quemada. Prepárese para quedar encantado con esta cautivadora muestra del arte de la naturaleza: es un destino de visita obligada para los exploradores que buscan asombro. Desde lo alto podrás maravillarte con el río Tumusla y los viñedos Cinti que corren a su lado.

Huellas de Dinosaurios en Camargo

Y… Si estás interesado en seguir el rastro de los dinosaurios, ¡puedes seguir huellas hasta Cochabamba!