Skip to main content

Visita el Centro de la Ciudad

La Historia Viva de Tarija: Un Cruce de Culturas y Tiempos

Ubicada en una región que alguna vez fue el hogar de los pueblos indígenas Churumatas y Tomatas, Tarija cuenta con una rica historia llena de civilizaciones antiguas. Desde el majestuoso reinado de la civilización quechua durante el Imperio Inca hasta la conquista española que definió una época en 1533, esta tierra ha sido testigo de transformaciones notables.

En 1574, en medio del vibrante tapiz del territorio Charcas de Bolivia, nació la ciudad de Tarija, un testimonio de resiliencia y crecimiento. Aunque más tarde fueron absorbidos por Salta, Argentina, los enérgicos Chapacos, el corazón y el alma de Tarija, decidieron reclamar su herencia boliviana en 1826.

Sin embargo, fue el amanecer de un nuevo siglo, en 1899, lo que verdaderamente marcó la soberanía de Tarija. A través de un intercambio histórico, Argentina concedió gentilmente su reclamo sobre Tarija a favor de la preciada Meseta de Atacama.

Hoy, Tarija se erige como un vibrante mosaico de culturas, una cautivadora mezcla de legados antiguos y aspiraciones modernas. Cada rincón de esta región susurra historias de resiliencia, herencia y posibilidades ilimitadas.

Bares, Restaurantes y Cafeterías

  • Club Social Tarija
  • Casona del Molino
  • El Fogón del Gringo
  • Gattopardo
  • Pizza Pazza
  • Frateli
  • Café Belen
  • Café Mokka
  • Gloria Helados Artisanal

Casa Dorada

Este museo meticulosamente restaurado fue una vez la lujosa mansión de un rico comerciante extranjero. Prepárate para dejarse cautivar por la opulenta colección de muebles antiguos que adornan sus pasillos. Casa Dorada ofrece más que un simple vistazo a la próspera historia colonial de Bolivia: es una experiencia inmersiva que lo transporta en el tiempo a una era de lujo y grandeza. No pierdes la oportunidad de explorar este tesoro único y descubrir los secretos del pasado de Bolivia dentro de las paredes doradas de Casa Dorada.

Mercado Campesino

La extensión laberíntica del Mercado Campesino se extiende a lo largo de varias cuadras. Aquí descubrirás un tesoro escondido de productos: es un paraíso para los compradores donde literalmente todo está disponible. Desde artículos básicos de uso cotidiano hasta hallazgos raros, Mercado Campesino no deja ningún deseo sin cumplir. Pero incluso si no estás en una misión de compras, la experiencia en sí vale la pena. Deleite tus sentidos, pasee por los bulliciosos pasillos y disfrute de la vibrante atmósfera. El Mercado Campesino no es sólo un mercado; es una experiencia inolvidable esperando ser explorada.

Castillo Azul

Esta mansión de propiedad privada, de la que se rumorea que está encantada, es uno de los lugares más excéntricos de Tarija. Si estás intrigado por lo misterioso y tienes curiosidad por echar un vistazo al interior, hay recorridos ocasionales disponibles. Para más información consulta la oficina de turismo situada en la plaza del pueblo. Descubre los secretos de Castillo Azul y embárcate en un viaje inolvidable hacia lo desconocido.

Museo de Arqueología Y Paleontología

El Museo de Arqueología y Paleontología, administrado por la universidad, ofrece una visión cautivadora de la fauna prehistórica y las primeras civilizaciones humanas que alguna vez prosperaron en la región de Tarija. A medida que los visitantes descienden al nivel inferior, encuentran restos de animales impecablemente conservados, mientras que en el piso de arriba, el enfoque se amplía para abarcar la historia, la geología y la antropología. Aquí te espera una gran variedad de artefactos, incluidos utensilios domésticos antiguos, armas, cerámicas y una colección de herramientas de caza prehistóricas, entre ellas el formidable rompecabezas o «rompecabezas».

Entre las preciadas exhibiciones del museo se encuentran el megaterio, un gigantesco perezoso terrestre que rivaliza en tamaño con un elefante; el gliptodonte, una criatura parecida a un armadillo que recuerda en escala a un Volkswagen Beetle; el lestodon, que se asemeja a un cerdo hormiguero con garras colosales; el scelidotherium, un diminuto perezoso terrestre; el smilodon, más conocido como tigre dientes de sable; y el Cuvieronius tarijense, un elefante fosilizado descubierto muy cerca de la ciudad por el eminente zoólogo francés Georges Cuvier.

Al aventurarse arriba, los visitantes quedan intrigados por los restos momificados disecados de un hombre procedente de la zona de Pampa Grande, cuyo cuerpo ha sufrido procesos naturales, lo que ha dado como resultado una longitud diminuta de sólo 35 cm.